jueves, 14 de junio de 2012

MODELACION DE SISTEMAS

 La modelación de sistemas muestra la forma en que el sistema tiene que funcionar. Esta técnica es utilizada para estudiar cómo se combinan los distintos componentes a fin de producir algún resultado. Estos componentes conforman un sistema que comprende recursos procesados de distintas formas para generar resultados directos (productos o servicios), que a su vez producen un efecto a corto o largo plazo.
Al diagramar las relaciones que hay entre las actividades del sistema, facilita la comprensión de las relaciones entre las diversas actividades y el impacto que tienen entre sí. Muestra los procesos como parte de un gran sistema cuyo objetivo es responder a una necesidad específica. Es muy útil cuando se requiere contar con un panorama general, dado que ilustra la forma en que se interrelacionan los servicios directos y auxiliares, de dónde provienen los insumos críticos y la forma prevista en que los productos o los servicios responderán a las necesidades.
La modelación de sistemas nos ayuda a ubicar las áreas problemáticas o a analizar el problema viendo las distintas partes del sistema y las relaciones que existen entre ellas. 

ELEMENTOS DE LA MODELACION DE SISTEMAS
  • Los insumos: son los recursos utilizados para llevar a cabo las actividades (proceso). Estos insumos pueden ser materia prima o productos y servicios producidos por otras partes del sistema. Estas otras partes, son considerados subsistemas, por ejemplo: subsistemas logísticos o subsistemas de capacitación.
  • Los procesos: son las actividades y las tareas que convierten a los insumos en productos y servicios
  • Los productos: son los resultados de los procesos; por lo general se refieren a los resultados directos generados por un proceso y a veces se pueden referir a los efectos más indirectos sobre los clientes o usuario del producto y los impactos más indirectos todavía sobre la comunidad en general. Luego de realizar el proceso y obtener el producto final, entran en juego los siguientes factores
  • Los resultados: son los productos o servicios directos que produce el proceso.
  • Los efectos: son los cambios en materia de conocimientos, actitudes, comportamiento y fisiología de los clientes o usuario final del producto, que se derivan de los resultados. Son resultados indirectos del proceso, porque hay otros factores que pueden intervenir entre el resultado y el efecto.
  • Los impactos: son los efectos a largo plazo, y más indirectos aún, de los resultados sobre los usuarios y la comunidad en general.
BENEFICIOS DE LA MODELACION DE SISTEMAS:
  • Facilita la comprensión de las relaciones que hay entre las actividades del sistema y el impacto que tienen entre si.
  • Muestra los procesos como parte de un gran sistema.
  • Muestra de donde provienen los insumos críticos y la forma en que el producto o servicio responderá a las necesidades del cliente.
DINÁMICA DE SISTEMAS
    Es una metodología diseñada para resolver problemas concretos, ayudando en el diagnostico, diseño y evaluación de los sistemas. Incluso podría predecir problemas futuros y evaluar las posibles soluciones desde el presente.
PASOS DE LA DINAMICA DE SISTEMAS
  •  Observacion del comportamiento del sistema.
  • Identificación de los componentes o procesos.
  • Identificación de las estructuras de retroalimentación.
  • Construcción de un modelo formalizado.
 USOS DE LA DINAMICA DE SISTEMAS
      Sirve para construir modelos de simulación informática, en diversos sistemas, sociológicos, ecológicos y medioambientales.
SIMULACION
      Es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. También puede definirse como la construcción de modelos informáticos que describen la parte esencial del comportamiento de un sistema real.
Pasos de la Simulación:
  • Formulación del Problema.
  • Recolección y procesamiento de datos.
  • Formulación del modelo matemático.
  • Evaluación de las Características de los datos procesados.
  • Formulación del programa de computador.
  • Validación del programa.
  • Diseño de experimentos de simulación.
  • Análisis de resultados y validación de la simulación.
SIMULADOR DE VUELO
USOS DE LA MODELACIÓN
      Las aplicaciones de la simulación de sistemas mas comunes se dan en proyectos de inversión, sistemas de inventario, sistemas de linea de espera, problemas de transporte, teoría de juegos, sistema de información general, juegos gerenciales y otros.
LA SIMULACION Y EL DISEÑO
      Se parte de una estructura, obtenida previamente por análisis o diseño. Se hace funcionar esta estructura y se observa su evolución en un entorno dado para comparar el resultado de este proceso con unos fines u objetivos prefijados. Si la comparación, de acuerdo a algún criterio (económico, de ejecución, de calidad, etc,..), no resulta satisfactoria se procede a rediseñar o a reanalizar la estructura a alterar la frontera con el entorno y el proceso comienza de nuevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario